Reforma laboral 2025: los cambios que tu empresa no puede ignorar y debe aplicar ya

La reforma laboral 2025 en Colombia es real y su aplicación tiene términos precisos. Si eres empresario, dueño de una PYMES o trabajas en Gestión del Talento Humano, hay nuevas reglas que debes empezar a cumplir ya mismo.
Aquí te contamos, de manera clara y cercana, cuáles son las obligaciones y los plazos exactos para implementarlas. ¡Así evitas sanciones!
Tabla de contenido
Cambios que debes implementar en 6 meses
1. Trabajo agropecuario con inclusión
Las empresas que operan en zonas rurales deben abrir espacio a campesinos e indígenas en sus procesos de contratación. Esto no solo fortalece el desarrollo de las comunidades, también garantiza que tu negocio cumpla con la función social de la economía del pais.
2. Programas de trabajo para migrantes
El Ministerio del Trabajo y Migración Colombia están creando políticas para facilitar la contratación de migrantes. Aunque algunos no cuenten con documentos, si tienen títulos o experiencia comprobada, podrás contratarlos y darles los mismos derechos de los trabajadores colombianos.
3. Primer empleo para jóvenes
Hasta el 25 de diciembre de 2025, todas las empresas deben implementar programas de primer empleo. Es decir, dar oportunidades a jóvenes recién egresados que buscan iniciar su vida laboral.
4. Último empleo para mayores de 50 años
El mismo plazo aplica para el último empleo: un programa destinado a personas mayores de 50 años que tienen experiencia y conocimiento, pero necesitan vincularse nuevamente al sistema laboral, para completar semanas pensionales o seguir activos en la sociedad.
Cambios que debes implementar en 12 meses
1. Convenios laborales para víctimas del conflicto
Las empresas deberán garantizar la contratación de personas víctimas del conflicto, por razones de género o etnia, a través de convenios especiales.
2. Inclusión del 10% en contratación
En zonas específicas, al menos el 10% de contratistas o trabajadores deben ser personas víctimas del conflicto.
3. Cargos verdes y azules
La reforma trae la obligación de crear perfiles y competencias para empleos verdes y azules: trabajos ligados al cuidado del medio ambiente y del agua.
4. Animales de compañía en el trabajo
Sí, leíste bien. Las empresas deberán establecer políticas para permitir la permanencia y convivencia de animales de compañía en los entornos laborales.
5. Formalización de Pymes
Las pequeñas y medianas empresas deben formalizarse para garantizar los derechos laborales de sus empleados. Esto incluye cumplir con todos los requisitos legales en contratación, seguridad social y beneficios.
La reforma laboral 2025 viene con transformaciones que buscan más inclusión, sostenibilidad y bienestar en el mundo laboral. Pero también significa nuevos retos para las empresas que deben actuar dentro de plazos claros: 6 meses y 12 meses según el tipo de obligación.
Si tu empresa necesita orientación o asesoría para implementar estos cambios, en Labor Quality Consultores podemos ayudarte a dar cada paso de manera correcta y segura.
Artículos relacionados