Noticias

El debido proceso laboral en Colombia: 5 pasos indispensables según la nueva reforma laboral

Publicada:

La nueva reforma laboral descrita en la Ley 2466 de 2025, no solo actualiza aspectos contractuales o salariales: también reafirma con fuerza un principio fundamental del Derecho que impacta directamente el trato entre empleadores y trabajadores. Se trata del debido proceso, una garantía que va mucho más allá del mundo jurídico: es una práctica de

Leer mas

Sentencia T-104 de 2025: un cambio indispensable desde la Corte Constitucional de Colombia frente al acoso sexual y laboral

Publicada:

La Sentencia T-104 de 2025 de la Corte Constitucional de Colombia no es solo una decisión jurídica: es un llamado de atención como abogada laborista, marca un antes y un después en la atención de las empresas de las acciones que pueden generar acoso sexual y el acoso laboral. Esta decisión judicial no se limita

Leer mas

¿Cuáles son los cambios de la Ley 2466 de 2025 de la nueva reforma laboral al Reglamento Interno de trabajo?

Publicada:

El Artículo 8 de la nueva reforma laboral en Colombia establece algo muy claro: todas las empresas deben actualizar y publicar su reglamento interno de trabajo para adaptarse a los nuevos cambios introducidos por la ley 2466 aprobada en 2025. El Artículo 120 del Código Sustantivo del Trabajo, fue modificado por la nueva ley, indicando

Leer mas

Reforma pensional suspendida en Colombia 2025: la Ley 2381 y el sacudón legal más poderoso del año

Publicada:

La Corte Constitucional suspendió la Ley 2381 de 2024 y devolvió la reforma pensional al Congreso. Aquí causas, plazos, consecuencias y próximos pasos legales.

Leer mas

Todas las decisiones de la empresa sobre el acoso sexual deben darse con rutas y protocolos con perspectiva de genero

Publicada:

La Corte Constitucional profirió la sentencia de Tutela T-104 de 2025, donde revisó la decisión de un juzgado municipal y el superior del circuito, que negaron la procedencia de la acción de tutela a una trabajadora que pidió, se le reconociera el derecho a un nuevo contrato de trabajo porque presento la renuncia del contrato de trabajo por estar siendo sometida a acoso sexual por parte de uno de los jefes, la empresa le acepto la renuncia y al día siguiente pidió reintegro en con otro contrato de trabajo, pero le fue negado.

Leer mas

Cambios en las evaluaciones médicas ocupacionales para el ingreso y permanencia del trabajador en las empresas

Publicada:

Empleadores, se ha publicado la Resolución 1843 de 2025, mediante la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales.

Leer mas

Pensión de sobrevivientes en Colombia: una guía indispensable según la Ley 100

Publicada:

Hablar de la pensión de sobrevivientes no es fácil, porque implica tocar un tema que todos evitamos: la muerte. Pero como lo dijo la doctora Dina en el video que originó este artículo, “es una condición que a todos nos va a pasar, porque hace parte de la naturaleza humana”. Y más allá de eso, implica también el futuro de las familias, el derecho a una compensación justa y la protección de quienes quedan.

Leer mas

Labor Quality presente en la V Conferencia Internacional de Biocombustibles

Publicada:

El pasado 8 y 9 de mayo, Labor & Quality tuvo el gusto de asistir a la V Conferencia Internacional de Biocombustibles, un evento clave para el futuro energético de Colombia y la región. El evento, organizado por la Federación Nacional de Biocombustibles, se llevó a cabo en la hermosa ciudad de Santa Marta y

Leer mas

Ley de acoso sexual: lo que toda empresa debe saber sobre el acoso sexual laboral en Colombia

Publicada:

La ley de acoso sexual 2365 de 2023 en Colombia, ha dado un giro significativo en las relaciones laborales, que se consolida la reciente entrada en vigencia del Decreto 0405 de 2023, que reglamenta la Ley. Esta nueva normativa redefine el rol de las empresas en la prevención, atención y sanción del acoso sexual en

Leer mas

Empresas seguras: Implementando correctamente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Publicada:

La protección del bienestar de los trabajadores no solo es un compromiso ético, sino también una obligación legal para todas las organizaciones en Colombia. Desde hace más de una década, se han fortalecido las normativas que exigen a las empresas adoptar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que permita prevenir

Leer mas